Alcalde y concejo municipal "no se opusieron ni levantaron observaciones al proyecto" Rolando Werner Santibáñez, Presidente Comité Progresa Panguipulli. 11/08/2015 Werner va más allá y señala que “una participación ciudadana orientada sólo al alcalde y Concejo Municipal de Panguipulli nos parece claramente increíble y se aleja de lo que entendemos por participar en la toma de decisiones”, dijo. Werner señala que “hace algún tiempo se viene conversando sobre la futura doble vía, acceso Sur y Norte a la ciudad de Valdivia, para la cual se dio luz verde por parte de la Comisión Nacional de Concesiones hace unos meses. El estudio de diseño de una ruta de alto estándar sería una realidad durante el presente año”. El dirigente añade que “se han realizado consultas ciudadanas, y los habitantes de Paillaco, Valdivia y Mariquina plantearon que dicha doble vía no contemple el pago de peaje, lo cual sería un hecho. Según el MOP de la Región de Los Ríos la participación ciudadana también se realizó en Panguipulli a través del concejo municipal, quienes no se opusieron ni levantaron observaciones al proyecto ”. “Una participación ciudadana orientada sólo al alcalde y Concejo Municipal de Panguipulli nos parece claramente increíble y se aleja de lo que entendemos por participar en la toma de decisiones”, afirmó. Werner afirma que “lo que nuestro concejo municipal liderado por el alcalde (Aravena) no sabe es que una ruta de alto estándar no se encuentra dentro de las intervenciones que se pueden realizar con recursos del MOP, ya que se comprometerían recursos que afectarían la inversión directa del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Los Ríos durante los próximos años, lo que hace esta opción no viable e inconveniente, sino a través de una concesión privada, como la doble vía en la Ruta 5”. “La pregunta es: ¿Cómo es posible concesionar un tramo de doble vía sin cobrar peaje?, una pregunta que se debió hacer el alcalde (Aravena) cuando le expusieron la iniciativa”, manifestó Werner. Werner asegura que “la fórmula pensada es: dar término anticipado a la concesión Rio Bueno -Temuco, cancelando las indemnizaciones correspondiente a la empresa concesionaria, luego licitar nuevamente por 20 años o 30 años una nueva concesión, donde la empresa construya el acceso sur y norte a la ciudad de Valdivia, cuyo costo de la inversión se cubre con el cobro del peaje en la ruta 5, de esa forma se tendría un peaje liberado para nuestros amigos de Valdivia”. “La concesión del tramo Rio Bueno-Temuco termina en el año 2023, después de lo cual los usuarios sólo cancelaríamos peajes correspondientes a valores por mantención y administración, no por la inversión inicial, por lo que el peaje troncal Lanco bajaría considerablemente de valor después de dicha fecha”, afirmó. Señala el dirigente: “Entonces, ¿quién paga la inversión?, la inversión la pagamos NOSOTROS. Estamos a 9 años de que el peaje Troncal Lanco baje de valor, y nos quieren traspasar 20 años o más de una inversión a favor de Valdivia, ¿por qué pagar nosotros y no los Valdivianos?”. “Se habla de descentralizar, pero al parecer quieren descentralizar el pago de Valdivia creyendo que como comuna pequeña no nos daríamos cuenta de semejante injusticia”, sostuvo Werner. Agrega que “pensar en desarrollo, estrategias de inversión, igualdad, empuje económico, debe hacerse con una mirada global de los procesos económicos de nuestra comuna, donde el municipio es un actor de gran importancia para velar por un desarrollo armónico, sustentable y de protección a los habitantes de nuestra comuna de Panguipulli. El aumento de los impuestos para subvencionar a otra comuna no es una salida para Panguipulli, lamentablemente existe un desconocimiento absoluto de las repercusiones que afectarían directamente a la dinámica económica local por parte de la actual administración municipal. Lamentablemente no se dieron cuenta de la implicancia de esta iniciativa”. “Pero todo no está perdido, ante los problemas hay que presentar soluciones, y la única solución válida para Panguipulli es simple: peaje liberado para Paillaco, Valdivia, Mariquina, Lanco y Panguipulli. Para lograrlo debemos hacerlo juntos, con un Panguipulli unido en defensa de una decisión claramente desigual y que atenta en contra de nuestra economía local”, concluyó Werner Santibáñez. |